La muerte silenciosa
Según la Fundación Española del Corazón y especialistas del corazón (cardiólogos), la Hipertensión Arterial (HTA), es el término que usan los médicos para nombrar a la Tensión arterial alta.
Es muy importante que lo sepas, puede salvar tu vida y la de otras personas.
Muchas son las personas que padecen este trastorno arterial y muchas más que lo sufren y no lo saben, cada vez va aumentado más, por ello se le nombra con “La muerte silenciosa”.
Como el nombre dice, esta enfermedad pasa inadvertida, suele suceder más a partir de los cuarenta años, aunque cada vez hay más casos, que ocurre en personas más jóvenes.

Sin tratamiento alguno cuando una persona padece de hipertensión arterial o tensión arterial alta, aumenta el riesgo de un ataque al corazón o de un accidenta vascular cerebral (infarto de miocardio, trombosis o derrame cerebral).
El corazón bombea la sangre a través de las arterias, venas, capilares y arteriolas. El corazón ejerce una presión sobre las arterias para que estas transporten la sangre hacia los diferentes órganos.
Toda esta acción se le conoce como presión arterial. La presión arterial máxima se consigue en cada contracción del corazón y la mínima con cada relajación.
La sangre para que llegue a todo nuestro cuerpo debe vencer una resistencia (la propia red arterial) que se opone a su circulación.

La HPA es un incremento de estas resistencias, por ello la sangre debe hacer más esfuerzo y tensión sobre el músculo del corazón y una mayor presión sobre el sistema arterial.
La HTA puede afectarte en:
- Pérdida de elasticidad en las venas.
- Problemas Renales (Riñón)
- Hipertrofia y dilatación del corazón
- Problemas pulmonares
Las causas de HPA pueden ser:
- Antecedentes familiares de Hipertensión.
- Más riesgo es los hombres que en las mujeres.
- Tabaco, si es fumador.
- Diabetes (azúcar en sangre)
- Alimentación y sobrepeso.
- Vida sedentaria, falta de ejercicio
- A partir de los 60 años hay más debilidad en los vasos sanguíneos y pierden su elasticidad.
Estrategias saludables que puedes hacer:
- Consultar medico de cabecera o especialista.
- Comer saludable (No comer grasas saturadas, cerdo, embutidos, fritos).
- Disminuir el consumo de sal (sal común, conservas, olivas, jamón…)
- No tomas bebidas alcohólicas, ni carbonatadas (que contengan gas)
- Aumenta la actividad física y controla tu peso.
- No fumar.
- Controlar el estrés.
- Hacer respiraciones o Meditación
- Controlar la tensión arterial.
También tienes las terapias complementarias, que conjuntamente con tu especialista van a mejorar mucho tu salud.
Recuerda que todo terapeuta debe respetar el tratamiento de los especialistas y que no esta apto para sacar o modificar ningún tratamiento médico. El único que puede modificar el tratamiento es tu médico o especialista.
Espero haberte ayudado a que conozcas un poco más esta enfermedad silenciosa.
Cuídate y pon acción. Tu salud depende de ti.
Saludos de Roser Albareda.